jueves, 13 de enero de 2011

La Doble toca por cinco

Demo del 14 de enero del 2011


La Doble es una combinación de algunos aciertos. En primer lugar está la parte musical, luego la propuesta conceptual, donde destaca el asunto visual. El grupo, que surgió en Cuenca en 2001, no descuida ni se aparta del pensamiento central que rige su funcionamiento.

Su idea es buscar, y por supuesto ofrecer, una identidad con conceptos, temática y estilo definidos a través del rock experimental. Para eso se apoya principalmente en el género electroacústico y trabaja de forma independiente.

Esta propuesta inédita comprende el trabajo conjunto de cuatro músicos cuencanos que, tras una larga trayectoria, se juntan para dar vida a este grupo que no se aparta de lo contemporáneo, pero que igual se refresca y se nutre con elementos tradicionales del Ecuador.

Los artistas y amigos que mantienen la marcha son: Javier Calle, quien comanda los teclados, pone también guitarra y voz; Reynel Alvarado, aporta en saxo, guitarra, voz y percusiones; Paúl Arce mete el bajo, Bernardo Zamora hace batería y percusiones; a ellos se suma el DJ serbio Danilo Suput en los efectos y la nota visual que mezcla videos en vivo. Los cinco hacen música de manera doble porque sobre el escenario utilizan más de un instrumento.

Su propuesta fue bien recibida por el público que asistió al Vergara Fest la noche del viernes 7 de enero. La mayoría de la gente no tenía ningún conocimiento de la existencia de La Doble, sin embargo, reaccionó sorprendida por la calidad de su actuación. El grupo ofreció unas pocas composiciones que contienen sus tres discos editados hasta ahora: La Doble (2002), Los villancicos de La Doble (2003), y Ayer (2008).

“El principal objetivo que busca este proyecto es el usar a la música como un medio expresivo y de lenguaje para así poder transmitir un concepto acerca de nuestra realidad. Tras nueve años de carrera y tres discos a su haber, La Doble sigue trabajando en su propuesta musical dentro del género del rock experimental”, dice Arce para explicar de qué se trata su propuesta.

La banda da vida propia a este proyecto con su creatividad y entiende a la música como una manifestación de energía creativa en constante movimiento, siendo esta la razón que consolida su propio estilo. En su recorrido han quedado muchos conciertos, pero destaca que el grupo participó en la inauguración del primer festival de cine internacional 2002 (su música fue utilizada en el comercial televisivo). También estuvo en el teatro Carlos Cueva Tamariz, para hacer parte de La historia del rock cuencano, en 2003.

Las palabras del saxofonista estadounidense Charlie Parker: “La música nace de tu propia experiencia, de la sabiduría de lo vivido, de la sustancia de tus pensamientos. Si no es así, no brotará de tu instrumento”, son para La Doble como una oración.

A finales de 2010 la banda regresó al estudio de grabación para grabar Ojos de capulí, una canción que conjuga el rock con un lenguaje propio, formado por conceptos afines al contexto latinoamericano. La propuesta se centra en la búsqueda de identidad cultural, que es una de sus principales motivaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario